Datos personales

jueves, 18 de julio de 2019

Julio Anguita: "En España quienes mandan realmente son la banca en política económica y EE.UU. en política exterior"




Julio Anguita: "En España quienes mandan realmente son la banca en política económica y EE.UU. en política exterior"
Publicado: 18 jul 2019 12:44 GMT
36976
"La Constitución española es el documento que menos se cumple en el país", lamenta Julio Anguita, uno de los referentes de la izquierda española durante décadas. ¿Puede permitir el PSOE que haya un gobierno donde esté Unidas Podemos? ¿Cómo ha vuelto España a la situación del siglo XIX en cuanto a condiciones laborales? ¿Por qué la izquierda europea tiene la culpa del avance de la extrema derecha? El político español nos propone un análisis incisivo en Entrevista, de RT.
Síguenos en Facebook
El punto de partida de esta entrevista con Julio Anguita no podía ser otro que la difícil situación en la que se encuentra encallada la política española, en la que la aparente imposibilidad de alcanzar acuerdos –en especial entre fuerzas izquierdistas– está amenazando la gobernabilidad de la nación. El histórico dirigente del Partido Comunista Español (PCE) y de Izquierda Unida (IU) señala en este sentido que "el pueblo [español] ha ofrecido a los políticos un panorama de mucha pluralidad, sin mayorías absolutas", algo para cuya gestión hace falta "paciencia, tesón y sentido de proyecto futuro".
Más en concreto, Anguita está convencido de que "el PSOE no va permitir un gobierno donde esté Unidas Podemos, porque es imposible", para lo cual aduce varias razones: "La primera es que no se lo va a permitir la Unión Europea (UE); en segundo lugar no se lo va a permitir el IBEX 35, los poderes económicos". El exdirigente comunista señala además que ciertos "poderes fácticos" dentro del propio PSOE se opondrían a un gobierno de coalición, y otras dificultades como la carencia de una "cultura de pactos" en la política española o el turbio pasado político del país, aún afectado por "muchos problemas" que se "taparon o se ocultaron" durante la llamada Transición, que dio paso al actual régimen democrático partiendo de la dictadura franquista.
"La lucha de clases sigue existiendo, y eso lo sabe muy bien la derecha; quien lo ha olvidado ha sido la izquierda…o parte de la izquierda, para ser más riguroso".Julio Anguita, histórico dirigente del Partido Comunista Español (PCE) y de Izquierda Unida (IU).
En el ámbito social y laboral, Anguita opina que España ha sufrido un retroceso hacia "situaciones del siglo XIX", en especial en cuanto a la desprotección laboral de los trabajadores, y lamenta especialmente "cómo ha cambiado la mentalidad y la forma de pensar, que eran hijas del avance social del siglo XX"; un avance que desde su punto de vista "ha sidoderruido totalmente en cuanto al estado del bienestar y de los derechos". Entre las razones de estas pérdidas menciona la debilidad de la izquierda: "La lucha de clases sigue existiendo, y eso lo sabe muy bien la derecha; quien lo ha olvidado ha sido la izquierda…o parte de la izquierda, para ser más riguroso", afirma.
En España "mandan otros".
Preguntado por quién detenta realmente el poder en España, Julio Anguita responde con suma claridad, en dos sencillos trazos: "En política económica la UE, en connivencia con el capital financiero español, con la Banca", indica. "En política exterior, EE.UU., más que la propia OTAN, o más que la UE", concluye, poniendo como ejemplo lo que considera "un hecho vergonzoso": "El reconocimiento a un golpista en el caso de Venezuela [en referencia a Juan Guaidó] se hace por imperativo de EE.UU.". "Eso implica –remata Anguita– que en la política española no manda el Gobierno español: mandan otros".
"La culpa del avance de la ultraderecha la tiene la izquierda europea, que no ha sabido darse cuenta de que la política económica está en la base de estos problemas".Julio Anguita, histórico dirigente del Partido Comunista Español (PCE) y de Izquierda Unida (IU).
En la conversación surge también la cuestión del auge de las fuerzas de extrema derecha, tanto en España como en Europa. Para combatirlo, Anguita propone "otras políticas económicas y sociales" que permitan "desmontar por la base todas las inquietudes, los problemas, las frustraciones y la rabia que tiene mucha gente que de vez en cuando se acoge a este discurso". El exlíder de IU opina que, a nivel continental, la culpa del avance de la ultraderecha "la tiene la izquierda europea, que no ha sabido darse cuenta de que la política económica está en la base de estos problemas".
Para conocer en todo su alcance las reflexiones de este referente del pensamiento de izquierdas español en estos y otros asuntos como la crisis migratoria o el proceso independentista catalán, les recomendamos que vean completa la entrevista que les ofrecemos.



lunes, 15 de julio de 2019

10 motivos (y ninguna excusa) para un gobierno de coalición




10 motivos (y ninguna excusa) para un gobierno de coalición
Es legítimo buscar ventajas para la propia formación política y, de hecho, es lo que todos hacemos en las campañas electorales. Pero, cuando conseguir una ventaja para tu partido implica empeorar el país, no resulta ni moral ni responsable hacerlo
A las personas que estamos en política nos votan y nos pagan para que nos pongamos de acuerdo para resolver los problemas del país, no para que nos pasemos dos meses y medio implementando tácticas de presión mediática
Pablo Echenique  - Responsable de la Secretaría de Acción de Gobierno de Podemos. Diputado en el Congreso
14/07/2019 - 20:52h

LUCA PERGIUVANNI / EFE / MADRID
Es un placer tener la oportunidad de escribir este artículo defendiendo las ventajas de un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos en eldiario.es. En esta época de ruido, tácticas mediáticas de presión, amenazas de repetición electoral, ajedrez aleatorio, tertulias sobre cuándo se van a llamar los líderes por teléfono y semiótica experimental "de cooperación", creo que nos viene bien a todos dedicarnos un rato a hablar de lo importante, poner un poco de racionalidad y sensatez en el debate y llamar a las cosas por su nombre.
Así que, ¿por qué un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos? ¿Cuáles son sus ventajas?
En primer lugar, quiero aclarar que, para mí, las únicas ventajas importantes y, desde luego, de las únicas que voy a hablar, son las ventajas para la gente de mi país. Para mejorar sus condiciones materiales de vida y para que todo el mundo pueda tener más seguridad vital, más derechos y más esperanza en el futuro.
Porque quien, en esta coyuntura, sólo piense en las ventajas para su propia formación política corre el riesgo de ir en contra de los intereses, las necesidades y los anhelos de las personas que viven y trabajan en España.
Es legítimo buscar ventajas para la propia formación política y, de hecho, es lo que todos hacemos en las campañas electorales. Pero, cuando conseguir una ventaja para tu partido implica empeorar el país, no resulta ni moral ni responsable hacerlo.
Como mejor se entienden las cosas es con un ejemplo:
¿Era ventajoso electoralmente para Podemos que la moción de censura que hizo presidente a Pedro Sánchez saliera adelante? Es obvio que no. Lo sabíamos nosotros en ese momento y así se ha demostrado. La plataforma política llamada Moncloa suele dar una gran ventaja electoral al partido que la controla. Esto lo sabe todo el mundo.
Pero, ¿era ventajoso para España que sacásemos al PP de la Gürtel del gobierno aunque eso pudiera perjudicar electoralmente a Podemos? Obviamente sí. Por eso trabajamos más que el PSOE para que esa moción de censura saliera adelante. En ese momento pusimos los intereses del país por encima de los intereses electorales de nuestro partido y estamos muy orgullosos de haberlo hecho.
Retomemos entonces desde aquí. ¿Por qué un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos? ¿Cuáles son sus ventajas, no para los partidos sino para la gente de nuestro país?
La primera es que, si llegamos a un acuerdo de gobierno de coalición,acabaríamos de una vez con este bochorno que no se merecen los ciudadanos que se matan a trabajar y a pagar impuestos. A las personas que estamos en política nos votan y nos pagan para que nos pongamos de acuerdo para resolver los problemas del país, no para que nos pasemos dos meses y medio implementando tácticas de presión mediática para conseguir todo el poder sin negociar con nadie. La gente está harta y este modo de proceder degrada la política. Hay que ponerle fin.
En segundo lugar, si formamos un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, estaremos cumpliendo nuestras promesas de campaña y, por lo tanto, respetando la soberanía del pueblo español expresada en las urnas el 28 de abril. Nosotros dijimos claramente en campaña que nuestro objetivo era gobernar y Pedro Sánchez dijo en campaña que no habría ningún problema para que Unidas Podemos formase parte del gobierno. Traicionar lo que uno expresa en campaña también degrada la política y la democracia.
Tres. Si llegamos a un acuerdo de gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos y Pedro Sánchez lo presenta al Congreso de los Diputados el próximo 22 de julio, conseguirá la mayoría simple de la cámara, se quedará muy cerca de la mayoría absoluta y será investido Presidente del Gobierno. Si llegamos a un acuerdo de gobierno de coalición, Pedro Sánchez tiene la investidura hecha y no hay ninguna necesidad de esperar hasta septiembre ni asustar a la gente con una repetición electoral. Para comprobar que esto es así, basta leer lo que han dicho los demás partidos con representación en el Congreso y coger una calculadora.
Nota al pie: Hasta hace poco el PSOE negaba este hecho y era una de las excusas que más repetían sus portavoces: "No dan los números. Unidas Podemos resta. Si entran en el gobierno la investidura tendrá menos apoyos que si no están." Hasta que Pablo Iglesias hizo una propuesta muy sencilla: "Llevemos un acuerdo de gobierno de coalición al Congreso y, si no sale adelante, nosotros nos replantearemos nuestra posición." El PSOE ya no repite este argumento. Todo el mundo sabe que los números dan.
Cuatro. En la actual situación, en la que PP, Ciudadanos y Vox están inmersos en una competición para ver quién es más reaccionario y hacerse así con el trono de la derecha (y por eso mismo ninguno va a prestar sus votos al PSOE), los 123 escaños del PSOE son menos que los 147 del bloque de la derecha. Por lo tanto, un gobierno de partido único del PSOE (aunque sea en la modalidad posmoderna "de cooperación") sería un gobierno débil e inestable. Por el contrario, un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos se asienta sobre una sólida base parlamentaria de 165 escaños que aportaría la estabilidad necesaria para afrontar los retos (algunos de ellos muy urgentes) que tiene España.
Cinco. Asumiendo la posibilidad de que, en algún momento, la guerra por el trono de la derecha se acabase y alguno de los tres partidos se abriese a llegar a pactos con el PSOE (algo que ha sido lamentablemente la primera opción de Pedro Sánchez a pesar de sus promesas en campaña y a pesar de lo que coreaban sus bases la misma noche electoral en Ferraz), un acuerdo de gobierno de coalición con Unidas Podemos sería precisamente, en ese escenario, la garantía de que el PSOE no se ve tentado de pactar medidas de derechas con Ciudadanos o el PP. Hace unos días, la Ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, a la que tengo aprecio y presume de ser una persona de izquierdas, planteaba esto como un problema. Por el contrario, mí me parece que el hecho de que el futuro gobierno no lleve a cabo medidas de derechas es una ventaja para los españoles.
Nota al pie: Cuando mencionamos en alguna entrevista que, en 20 de 28 países de la Unión Europea, hay gobiernos de coalición, es habitual que se nos cite el ejemplo de Portugal para persuadirnos de que lo mejor es que los 3,7 millones de españoles que han votado a Unidas Podemos se queden fuera del gobierno. "En Portugal, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista Portugués dieron la investidura al socialista Antonio Costa sin entrar en el gobierno", nos dicen. Efectivamente esto es así, y también es un hecho que en los últimos meses Antonio Costa ha pactado con la derecha una reforma laboral para precarizar a los trabajadores y no reconocer los más de nueve años de congelación de salarios de los profesores de la educación pública. No queremos que lo mismo pase en España.
Seis. Si, cuando hay una fuerza política con casi 4 millones de votos, en la que sus dirigentes, sus militantes y sus votantes tienen voluntad de aportar sus ideas, sus propuestas y su trabajo a la gobernabilidad de España, se la veta de los espacios de gobierno sin dar ninguna razón convincente y por medio de la presión y la amenaza, se está lanzando un mensaje muy tóxico y muy peligroso para la democracia: "Hay votos de primera y hay votos de segunda. Más te vale votar a una opción que guste a los poderosos o, si no, vamos a usar todos los cañones después de las elecciones para que tu voto valga mucho menos que el voto de los que han votado bien." Un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contribuiría a recuperar la fe de la ciudadanía en la democracia como gobierno del pueblo y no como un juego amañado para que, al final, siempre gobiernen los mismos.
Nota al pie 1: Si vuelven a sacar a Portugal, la respuesta es muy sencilla: Ni el Bloco de Esquerda ni el Partido Comunista Portugués querían gobernar en coalición con el Partido Socialista. No es el caso en España. (A veces da un poco de vergüenza ajena tener que contestar a ciertos "argumentos", pero no perdamos la paciencia).
Nota al pie 2: Las mismas consideraciones se aplican a los vetos personales. Si se lanzase una campaña de presiones para vetar a Pedro Sánchez diciendo que el Presidente del Gobierno tiene que ser un "independiente de reconocido prestigio" y no puede ser del PSOE, o que sí, que puede ser del PSOE, pero tiene que ser "un perfil técnico, no político", se estaría entonces diciendo a millones y millones de votantes del PSOE que las elecciones son un timo y que no tiene ningún efecto que hayan ido al colegio electoral el 28 de abril a votar a Pedro Sánchez. Algo muy irresponsable y muy peligroso para la democracia.
Siete. Un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, sin vetos, y con una representación de cada una de las dos fuerzas políticas razonablemente proporcional a los votos obtenidos en las eleccionessituaría a España dentro de los parámetros de la normalidad democrática y de época. Como decía, en 20 de 28 países de la Unión Europea hay gobiernos de coalición con estas características y lo mismo ocurre o puede ocurrir en las comunidades autónomas de nuestro país en las que no ha habido mayorías absolutas. Somos conscientes de que España viene de décadas de dictadura y después décadas de un bipartidismo casi perfecto, pero ese tiempo pasó. Los españoles ahora votan una mucho mayor pluralidad y más pronto que tarde la clase política, incluyendo la de los dos partidos dinásticos, tendrá que desarrollar esa cultura de la coalición que es más avanzada democráticamente y que es la norma en Europa.
Nota al pie 1: El PSOE repite mucho que el caso estatal es diferente porque PSOE y Unidas Podemos no sumamos mayoría absoluta en el Congreso y, en otros ámbitos, las fuerzas que componen el gobierno sí la suman. Este tampoco es un argumento válido. En muchos de esos 20 países de la Unión Europea los gobiernos de coalición son en minoría y no pasa nada. En Andalucía, la derecha ha configurado un gobierno de coalición en minoría y es posible que ocurra lo mismo en Murcia y en la Comunidad de Madrid. En Navarra, si finalmente hay acuerdo de progreso liderado por el PSN, seguramente se formará un gobierno de coalición en minoría. En Barcelona, Barcelona en Comú y el PSC han llegado a un acuerdo para gobernar juntos y que Jaume Collboni (del PSC) sea el primer teniente de alcalde de Ada Colau, aunque las dos fuerzas no sumen mayoría absoluta.
Es muy habitual que haya gobiernos de coalición en minoría y hay que recordar además que la suma de 165 escaños que sumamos PSOE y Unidas Podemos está cerca de la mayoría absoluta (176 o 174 si tenemos en cuenta que hay cuatro diputados catalanes suspendidos) y esto conforma una base parlamentaria muy estable. La prueba, lo que ya comenté: que Pedro Sánchez ya tiene hecha la investidura si lleva al Congreso un acuerdo de coalición con nosotros. ¡Y eso que aún no ha negociado con nadie!
Nota al pie 2: Además de los gobiernos de coalición en minoría, otra cosa habitual (por no decir imposible de evitar) es que los socios de coalición piensen diferente en temas importantes. Por eso sorprende la insistencia del PSOE en argumentar que el hecho de que pensemos diferente respecto del conflicto en Catalunya impide el gobierno de coalición. Si esto fuera así, no habría 20 gobiernos de coalición en la Unión Europea, ni en Canarias, ni en Baleares, ni en la Comunidad Valenciana, ni en el Ayuntamiento de Barcelona. Sorprende además doblemente cuando Pablo Iglesias se ha comprometido a aceptar el liderazgo del PSOE en este asunto y respetar con 100% de lealtad lo que acordemos. No se deben poner como excusa temas de tanta importancia.
Ocho. Un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos sería capaz de llevar a cabo medidas más valientes que un gobierno de partido único del PSOE (aunque sea en la modalidad posmoderna "de cooperación") para recuperar derechos para las mayorías sociales, reducir la precariedad laboral, controlar los precios de los alquileres y la factura de la luz, acercarnos a la igualdad real entre hombres y mujeres, aumentar la justicia fiscal o recuperar la financiación de nuestra sanidad pública, nuestra educación pública, nuestro sistema público de dependencia y nuestro sistema público de ciencia y universidades. La prueba de que esto es así: El Santander, la CEOE, Moody's, el fondo buitre BlackRock y Morgan & Stanley diciendo públicamente que nos quieren fuera del gobierno. Creo de verdad que los acuerdos entre diferentes pueden tener componentes virtuosas. En el acuerdo presupuestario entre el PSOE y Unidas Podemos que tuve el honor de coordinar junto a Ione Belarra, creo que la combinación entre la experiencia del PSOE y la valentía y la ausencia de deudas con los poderosos de nuestra formación política dio un buen resultado para mejorar la vida de los españoles. Lamentablemente, el gobierno no cumplió importantes elementos de ese acuerdo, precisamente por tratarse de un gobierno de partido único de ordeno y mando. Un gobierno de coalición es también una mayor garantía de que los acuerdos programáticos se van a cumplir.
Nota al pie: Hay compañeros y compañeras dentro de Unidas Podemos que defienden que es mejor que demos la investidura a Pedro Sánchez a cambio de un acuerdo programático y que nos quedemos voluntariamente fuera del gobierno. Los argumentos que suelen manejar son dos (1) que entrar en el gobierno sería perjudicial para las perspectivas electorales de Unidas Podemos en las próximas elecciones porque (2) no íbamos a conseguir hacer nada desde el gobierno o se iban a invisibilizar nuestros logros. En primer lugar, decir que, incluso aunque este razonamiento fuera correcto, hicimos campaña diciendo que el objetivo era gobernar. Los casi 4 millones de personas que nos votaron lo hicieron con ese compromiso encima de la mesa. Renunciar a él después de las elecciones por un análisis teórico sería, cuando menos, irregular.
Entrando a los argumentos concretos, creo que es enormemente difícil predecir el resultado de futuras citas electorales en la época en la que vivimos y, en todo caso, dar más importancia a las condiciones materiales de vida de mis compatriotas que a la evolución electoral de mi partido para mí es un principio ético fundamental en política. Porque sí creo que vamos a ser capaces de hacer cosas importantes para la gente de este país desde el gobierno. Si eso no fuera posible, ¿por qué las cloacas, los "independientes de reconocido prestigio", los modelos inéditos en el mundo entero "de cooperación", los perfiles "técnicos y no políticos", o las bonitas palabras del Santander, la CEOE, Moody's, el fondo buitre BlackRock y Morgan & Stanley?
Nueve. Un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos podría convertirse en un ejemplo para toda Europa de que otra política económica es posible. Un ejemplo de que el dogmatismo neoliberal de la austeridad que nos recetó precarizar los empleos y deteriorar nuestros servicios públicos y nuestro estado del bienestar como la única manera posible de salir de la crisis-estafa que los buitres financieros y la banca internacional provocaron no sólo ha generado un ingente sufrimiento humano, no sólo se ha demostrado ineficaz para reactivar la economía o bajar la deuda, no sólo ha creado una Europa de dos velocidades subalternizando a los países del Sur y no sólo es la causa principal del resurgimiento del antiguo fantasma del fascismo en el continente, es que además es una burda mentira que sea la única política económica posible. Tomando como base el acuerdo presupuestario ya firmado entre el PSOE y Unidas Podemos, que podamos demostrar juntos que (incluso dentro de los estrechos márgenes fiscales de la actual Unión Europea) se pueden desarrollar políticas públicas que pongan la vida en el centro, que demuestren ser más eficaces económicamente y que sean faro en Europa es una oportunidad de país demasiado importante como para malograrla por intereses de partido.
Diez. Estoy convencido de que, del mismo modo que la moción de censura y el posterior acuerdo presupuestario entre el PSOE y Unidas Podemos (incluyendo la mayor subida del salario mínimo de la historia de nuestra democracia) amplió en España la base electoral progresista, de un 47,5% y 167 escaños el 26J de 2016 al 48,9% y 185 escaños el 28A de 2019, la conformación de un gobierno de coalición estable que pueda dedicarse con lealtad, con fuerza y con valentía a implementar las políticas descritas en los puntos anteriores seguiría ampliando el porcentaje de españoles que votan justicia social, servicios públicos dignos, cuidar a la gente corriente y poner límites a los privilegios de los poderosos. Estoy convencido de que un acuerdo de gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos serviría para seguir ampliando el campo de progreso en nuestro país, porque uno de los principios fundamentales que me empujó a abandonar temporalmente mi (mucho más tranquila) vida de científico es que creo en la inteligencia de mi pueblo y, por eso, sé que, si ponemos de lado las tácticas de partido y sabemos colaborar para mejorar la vida de la gente, eso se verá reflejado en futuras citas electorales que nos permitirán profundizar aún más en ese camino. No planteemos la negociación de gobierno como una partida de ajedrez (aleatorio o normal), en la que siempre hay uno que pierde y otro que gana… y el que gana nunca es nuestro país. Si sabemos cooperar, un gobierno de coalición puede ser un win-win-win: Gana el PSOE, gana Unidas Podemos y ganan los españoles.
Los socios son el muro que nos blinda ante las presiones del poder


lunes, 8 de julio de 2019

Aumenta el gasto militar en un mundo de conflictos y pobreza



Aumenta el gasto militar en un mundo de conflictos y pobreza

Estados Unidos (EE.UU.) lidera el gasto militar en el mundo. El Ejército de esta nación ha intervenido en 201 conflictos desde 1945 hasta 2001. Luego de ese año, invadió Afganistán, Irak y Libia.
En un mundo donde persisten conflictos armados y la pobreza extrema, el gasto militar continúa aumentando año tras año. En 2017, incrementó a 1,739 billones de dólares, un 1,1 por ciento superior al de 2016, reveló el informe de Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Para 2017, el gasto militar representó un 2,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) global, es decir, 230 dólares por persona. Paradójicamente, también hasta el año pasado se estimaba que aproximadamente 700 millones de personas en el mundo viven con menos de 1,90 dólar por día, según datos del Banco Mundial.
Asimismo, las Naciones Unidas indica que casi 1.100 millones de personas están en situación de pobreza extrema en el mundo y la tendencia indica que el 6,5 por ciento de la población mundial seguirá viviendo en esta condición hasta 2030.

El embajador Jan Eliasson, presidente de la Junta Directiva de SIPRI, afirmó que "la persistencia del elevado gasto militar es un grave motivo de preocupación" y esta tendencia "mina la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos de todo el mundo".
Pese a la amenaza de que continúen y se agraven los conflictos en el mundo, el gasto militar incrementó desde 1999 hasta 2011 y se mantuvo constante entre 2012 y 2016.
Lista de países con mayor gasto militar en el mundo:
-Estados Unidos: 610.000 millones de dólares.
-China: 228.000 millones de dólares.
-Arabia Saudita: 69.400 millones de dólares.
-Rusia: 66.300 millones de dólares.
-India: 63.900 millones de dólares.
-Francia: 57.800 millones de dólares.
-Reino Unido: 47.200 millones de dólares.
-Japón: 45.400 millones de dólares.
-Alemania: 44.300 millones de dólares.
-Corea del Sur: 39.200 millones de dólares.
-Brasil: 29.300 millones de dólares.
-Italia: 29.200 millones de dólares.
-Australia: 27.500 millones de dólares.
-Turquía 18.200 millones de dólares.
EE.UU., líder en gasto militar y guerras

En 2017 el gasto militar incrementó hasta sobrepasar a los siete países que lo siguen en el ránking mundial. Entre 2016 y 2017 la cifra fue de 610 mil millones de dólares.
"El gasto militar de los EE.UU. en 2018 ha empezado a crecer significativamente para financiar los incrementos en personal militar y la modernización de armas convencionales y nucleares", explicó la Aude Fleurant, directora del programa AMEX de SIPRI. 
Tras la Segunda Guerra Mundial en 1945 y hasta 2001, EE.UU. ha intervenido en 201 de 248 conflictos, en intervenciones militares en 153 zonas del planeta. Luego del 2001 las tropas estadounidenses han participado directamente en más guerras, siendo los casos más recientes y con mayores consecuencias Irak, Afganistán y Libia.
Además, las guerras con intervención estadounidense han dejado un alto índice de fallecidos y un 90 por ciento de las muertes corresponde a civiles, indicó el informe de la revista American Journal of Public Health, publicado en 2014.
EE.UU. gastó 685.600 millones de dólares en Afganistán. | Fuente: EFE

En la guerra en Afganistán, la intervención estadounidense sería responsable de entre 31.000 y 170.000 muertes de civiles, según el Instituto Watson para Estudios Internacionales y el informe "Body Count". El gasto militar en ese país, para entrenar y equipar a fuerzas afganas (2001 - 2014) fue de 685.600 millones, según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos.
Mientras que en la intervención de EE.UU. en Irak (2003 - 2011) la cantidad de fallecidos se estima entre 124.000 y 655.000 personas. Otros estudios afirman que son más de un millón y la gran mayoría civiles.
Actualmente, Washington mantiene entre 700 y 1.000 bases militares en 100 países.
Gasto militar en Rusia cae bruscamente

Pese a ser señalado por Estados Unidos de violar tratados internacionales y de fomentar la guerra en Siria, en Rusia el gasto militar en 2017 fue de 66.300 millones de dólares, un 20 por ciento menos que en 2016.
La guerra en Siria que inició en 2011 cuenta con la intervención de EE.UU., Arabia Saudita y Turquía, que atacan al Gobierno constitucional de Bashar Al Assad, y de Rusia e Irán que respaldan al Ejército sirio en la lucha contra los grupos terroristas. Se estima que el conflicto en Siria ha dejado más de 500.000 muertos.
Por otro lado, el gasto militar de Europa central y occidental creció un 12 por ciento y 1,7 por ciento, respectivamente en 2017. 
En total de gasto militar de los 29 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN) fue de 900 mil millones en 2017, equivalente a 52 por ciento del gasto mundial.
Arabia Saudita y los ataques a Yemen

El país que lidera una coalición para bombardear Yemen, que ha dejado más de diez mil muertos, tuvo un gasto militar en 2017 de 69.400 millones de dólares, un crecimiento de 9,2 por ciento con respecto al año anterior. 
Desde hace dos años y medio Yemen sufre un ataque militar y un bloqueo por parte de Arabia Saudita, que impide las importaciones comerciales de alimentos y combustible. 
En el resto de Oriente Medio el gasto militar también subió un 6,2 por ciento durante 2017. Destacan los casos de Irán (19 por ciento) e Irak (22 por ciento). 
"A pesar de los precios bajos del petróleo, los conflictos armados y las rivalidades por todo Oriente Medio están impulsando el crecimiento del gasto militar en la región", detalló Pieter Wezeman, investigador senior del programa AMEX de SIPRI.
En Asia y Oceanía: China tiene el mayor gasto

En los últimos 29 años, el gasto militar en Asia y Oceanía se ha caracterizado por su crecimiento continuo. El año 2017 no fue la excepción con 228 mil millones de dólares, un 5,6 por ciento más que 2016.
China lidera el gasto militar con un crecimiento de 13 por ciento, le sigue India con un aumento de 5,5 por ciento (63.900 millones de dólares) y Corea del Sur con 1,7 por ciento (39.200 millones de dólares).
¿Y América Latina?

Argentina y Brasil son los países que lideran el gasto militar en Suramérica con un incremento de 15 por ciento y 6,3 por ciento, respectivamente en 2017. En total la región tuvo un aumento de 4,1 por ciento (57.000 millones de dólares).
Por su parte, en América Central y el Caribe disminuyó el gasto un 6,6 por ciento en 2017: México, principalmente, bajó su gasto un 8,1 por ciento (5.800 millones de dólares) en comparación a 2016.
El aumento del gasto militar en Argentina (5.700 millones de dólares) ocurre en el marco de los ejercicios militares de EE.UU. en ese país, que iniciaron este 2 de mayo. Se trata del "Programa de Ejercitaciones Combinadas", en vigencia desde el 1 de septiembre de 2017 hasta el 31 de agosto de 2018. 


Asimismo, en Brasil (29.300 millones de dólares en gasto militar) el Gobierno de facto de Michel Temer dio paso a la presencia militar estadounidense y en 2017 se realizó la Operación "América Unida", con los Ejércitos de Estados Unidos, Brasil, Perú y Colombia.

INTERVENCIONES MILITARES y OTRAS DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EN EL MUNDO



INTERVENCIONES MILITARES y OTRAS  DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EN EL MUNDO

SEGUN WIKIPEDIA
Cronología
En América
1775-1776: Canadá y Atlántico
1798-1800: Mar Caribe y Atlántico
Cuasi-Guerra: conflicto naval contra la Francia Revolucionaria, que acaba con el Tratado de Mortefontaine o Convención de 1800.
1831: Argentina
El 28 de diciembre, la corbeta estadounidense USS Lexington (enarbolando una bandera francesa como táctica pirata), arribó a Puerto Soledad (islas Malvinas). Un contingente desembarcó y destruyó el asentamiento, tomando prisioneros a la mayoría de sus habitantes.mmg
1846-1848: México
Intervención estadounidense en México: los Estados Unidos anexionan la mitad del territorio mexicano. Este territorio ahora está repartido entre los estados de Texas, California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México y una parte de Colorado, Oklahoma y Wyoming.
1852-1853: Argentina
Infantes de marina (o marines) se instalan en Buenos Aires para proteger los intereses estadounidenses frente a una revolución.
1853: Nicaragua
Protección de los ciudadanos y de los intereses estadounidenses durante trastornos políticos.
1854: Nicaragua
Invasión de marines en represalias a una ofensa hecha al representante estadounidense en Nicaragua. Destrucción de la ciudad de Greytown (San Juan del Norte).
1855: Uruguay
Del 25 al 29 de noviembre. Fuerzas navales estadounidenses y europeas desembarcan para proteger intereses de sus connacionales durante una revolución en Montevideo.2
1858: Uruguay
Del 2 al 27 de enero. Las fuerzas de dos buques de guerra de Estados Unidos desembarcan para proteger los bienes norteamericanos en Montevideo.3
1859: Paraguay
El Congreso autorizó a un escuadrón naval a exigir reparación en favor de un ataque a un buque militar en el río Paraná durante 1855. Las disculpas se hicieron después de un gran despliegue de fuerza.
1868: Uruguay
Los marines protegen a residentes extranjeros y fuerzan la aduana durante una insurrección en Montevideo.
1891: Chile
Caso Baltimore: Intervención de fuerzas navales tras la muerte de dos guardiamarinas estadounidenses del crucero USS Baltimore en una pelea a la salida de una cantina de Valparaíso. Estados Unidos, amenazó a Chile con la guerra si el gobierno chileno no obedecía un ultimátum y aceptaba las condiciones impuestas contrarias a lo que los tribunales de justicia chilenos habían determinado.
1894: Nicaragua
Intervención en Bluefields con el fin de proteger los intereses de los Estados Unidos en respuesta a una revolución.[cita requerida]
1898-1902: Cuba, Puerto Rico y Pacífico
Guerra Hispano-Estadounidense: tras la victoria estadounidense, construcción de una base militar en Guantánamo como recompensa por la liberación de la tutela española de Cuba, tras la interrupción estadounidense al final del proceso de independencia de Cuba (1895-1898) estando éstas portas de su emancipación por medios cubanos propios.
Estados Unidos impone la posibilidad de inversiones financieras y un derecho de injerencia en los asuntos interiores de Cuba mediante la Enmienda Platt. Anexión de las antiguas colonias españolas de Puerto Rico, Cuba, Filipinas y Guam. Ocupación de la Wake en Oceanía.
1914: México
Durante la Revolución Mexicana, el 21 de abril, en respuesta a la detención de unos marineros borrachos en el puerto mexicano de Tampico, la armada invade el puerto de Veracruz masacrando a la población civil: Ocupación estadounidense de Veracruz de 1914.
1915: Haití
1916: República Dominicana
1917: México
Expedición punitiva contra Francisco Villa: durante la Revolución Mexicana, el presidente estadounidense Woodrow Wilson envió tropas a México, encabezadas por el general "Black Jack" Pershing (el mismo que comandaría las fuerzas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial) para capturar al líder revolucionario Pancho Villa, que había atacado una localidad estadounidense. La expedición fracasa. Francisco Villa se libra de la muerte.
1926: Nicaragua
La guerrilla de Augusto Cesar Sandino contribuyó a la salida de las tropas estadounidenses de ocupación.
1960: Guatemala
Bombardeos
1964: Panamá
En represalia por los sucesos del 9 de enero por disputas sobre la soberanía del Canal de Panamá.
1965: República Dominicana
Durante la Guerra Civil Dominicana, la intervención fue posteriormente apoyada por la OEA, pese a que las fuerzas de intervención estadounidense en el país, fueron mucho más numerosas que las proporcionadas por la OEA (42 420 tropas estadounidenses). Alrededor de 3000 muertos.[cita requerida]
1967-1969: Guatemala
Bombardeos.
1983: Granada
Invasión para apoyar el nuevo gobierno que derrocó al primer ministro pro cubano Maurice Bishop.
1989: Panamá
Invasión para derrocar al general Manuel Noriega.
1994: Haití
Intervención para instalar al presidente elegido Jean-Bertrand Aristide
2004: Haití
Los Estados Unidos, en una intervención militar y con la ayuda de Francia, y Reino Unido, deponen al presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide del poder en el marco de la operación MINUSTAH.
En otros continentes
1801-1805: África del Norte
Primera guerra berberisca: el rey de Trípoli y sus aliados de Túnez y de Argel declaran la guerra a Estados Unidos que no querían pagar el tributo para el paso de sus embarcaciones.
1815: África del Norte
Segunda guerra berberisca: expedición naval contra la regencia de Argel dirigida por el comodoro Stephen Decatur, que fuerza al Rey Omar a que firme un tratado que pone fin a los ataques de embarcaciones estadounidenses por los corsarios beréberes.
1853-1854: Japón
El comodoro Matthew Perry obliga al Japón a abrirse a Occidente mediante la firma del Convenio de Kanagawa en 1854. Perry utiliza la fuerza de disuasión de su flota naval contra las autoridades de Naha, en la isla de Okinawa, que le conceden la gestión de una concesión minera, las islas de Bonin, así como facilidades comerciales.
1859: China
Protección de los intereses estadounidenses en Shangai.
1860: Angola
Intervención con el fin de proteger a los ciudadanos y bienes estadounidenses en el momento de una rebelión indígena en Kissembo contra Portugal. [cita requerida]
1893: Hawái
Desembarco de marines con el fin de proteger las vidas y los bienes de Estados Unidos. Colocación de un gobierno provisional bajo la autoridad de Sanford D. Dole. Anexión definitiva en 1898.
1900: China
Intervención militar para sofocar el levantamiento de los bóxers.
1917-1918: Primera Guerra Mundial
Artículo principal: Primera Guerra Mundial
Estados Unidos se suman a los Aliados, contribuyendo a la derrota de las Potencias Centrales. Intervención en la Rusia soviética en apoyo a la contrarrevolución.
1941-1945: Segunda Guerra Mundial
Artículo principal: Segunda Guerra Mundial
En África, Europa, Asia y Oceanía. Ocupación de Japón, Alemania e Italia.
1945-1946: China
Envío de tropas y bombardeos.[cita requerida]
1950-1953: Guerra de Corea
Artículo principal: Guerra de Corea
Bombardeos en China.
1958: Indonesia
Bombardeos .4
1959-1975: Guerra de Vietnam
Artículo principal: Guerra de Vietnam
Intervención en Laos, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y Camboya. Invasión de Camboya.
1983: Líbano
Invasión de fuerza multinacional.
1986: Libia
Bombardeo de varias ciudades y bases militares en represalia a un ataque con misiles libios durante un ejercicio naval de la OTAN en el Golfo de Sidra.
1990-1991: Guerra del Golfo
Artículo principal: Guerra del Golfo
Operación Tormenta del Desierto en respuesta a una demanda de Kuwait (ocupado por Irak) en la ONU. Con el apoyo de la ONU y de varios países de la OTAN.
1993-1994: Somalia
Intervención para apoyar las operaciones de la ONU (Batalla de Seba Araya).
1995: Bosnia y Herzegovina
Apoyo a fuerzas de la ONU/OTAN en el mismo lugar (Operación Deliberate Force).
1998: Sudán
Bombardeo de una fábrica de medicinas (sospechosa de pertenecer a Osama bin Laden) en Kartum.
1998: Afganistán
Bombardeos a campos de entrenamiento terrorista de Al Qaeda
1999: Yugoslavia
2001-actualidad: Afganistán
Intervención en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 (2001-2006), como parte de la ISAF (2006-al presente).
Artículo principal: Guerra de Afganistán
2002: Filipinas
Intervención en el marco de la 'Guerra contra el terrorismo'. Con apoyo del gobierno filipino.
2003-2011: Guerra de Irak
Artículo principal: Guerra de Irak
Invasión a Irak por presunta presencia de armas de destrucción masiva.
2007: Somalia
Bombardeo contra las milicias somalienses junto al Comodoro Somalí Alex Rojas Mecias.
2011: Libia
Invasión con la OTAN.
2011-2012: Yemen, Pakistán, Somalia
Operaciones de ataques selectivos con drones 'Guerra contra el terrorismo'.
2014-actualidad: Irak y Siria
Bombardeo del Daesh en la Guerra contra el Estado Islámico.5678

Fuente WIKIPEDIA