Datos personales

lunes, 21 de julio de 2025

Que cosa es ser socialista y que cosa es el socialismo

 


Que cosa es ser socialista y que cosa es SOCIALISMO

Que cosa es SOCIALISMO????
Que cosa es hacer el socialismo?
Que cosa es ser progresistas?
Que cosa es democracia?
Donde hay democracia?
Existe actualmente la democracia en el mundo actual?
Que cosa es democracia participativa?
Que cosa es democracia representativa?
Y ahora FINALMENTE...
Que pensó Martí del socialismo y el apoderamiento de los hombres en el poder?

Ahí están las respuestas a favor de un socialismo real, verdadero, transparente, democrático y participativo como lo pudo pensar  y lo pudo soñar ...José Martí salvando las enormes desigualdades y diferencias al crear una republica con todos y para el bienestar social de todos...y con todos los poderes separados y divididos...Creo yo que así lo pensó y soñó Martí...

SOCIALISMO ES ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL PARA TODOS ..LO OTRO NO ES SOCIALISTA... SOCIALISMO ES EFICIENCIA , SOCIALISMO ES EFICACIA, SOCIALISMO ES PRODUCCIÓN DE RIQUEZAS, SOCIALISMO ES DISTRIBUCIÓN HUMANITARIA HUMANA Y JUSTA CON JUSTICIA SOCIAL,SOCIALISMO ES UNA REPUBLICA LIBRE INDEPENDIENTE , SOBERANA PARA TODOS Y PARA EL BIENESTAR DE TODOS...LO OTRO NO ES SOCIALISTA...ES SOCIOLISMO, ES OPORTUNISMO , ES CORRUPCIÓN , ES DESAMPARO , ES INJUSTICIA, ES DESIGUALDAD SOCIAL... HAGAMOS EL SOCIALISMO...
MARCEL DE SIEMPRE
21/7/25

lunes, 7 de julio de 2025

ALGUNAS IDEAS QUE PUDIERAN AYUDAR A LA ADMINISTRACIÓN Y A LA GOBERNABILIDAD




 ALGUNAS IDEAS QUE PUDIERAN AYUDAR A LA ADMINISTRACIÓN Y A LA GOBERNABILIDAD


1- En la industria del turismo separar el mismo por las cadenas hoteleras actuales y desde esta división cada seis meses máximo seleccionar los dos peores hoteles por sus resultados económicos y separar del mismo a todos el colectivo de dirección de los mismos re ubicándolos en otras tareas sin que esto constituya una desmoralización, pero si refleje está incapacidad...

2- En la industria del turismo separar del mismo a los delegados provinciales y a su propio ministro y al vicepresidente que atiende este sector,cuando en el análisis semestral correspondiente no se hayan logrado los resultados económicos esperados así como el cumplimiento de los índices de eficiencia y eficacia establecidos en esta industria incluyendo todas las cadenas hoteleras sin excepción y sin privilegios o diferenciaciones entre estás...

3- En la industria tabacalera, separar semestralmente las peores entidades de esta industria analizando al menos el 20 por ciento de las existentes, y obligando a sus directivos a pasar a ocupar otros sectores o actividades sin desmoralización de sus personas pero demostrando la incapacidad de los mismos...

4- Cuando la industria tabacalera haya incumplido de forma justificada o no sus resultados económicos , deberán ser separados de la misma los dirigentes que la atendieron así como el vicepresidente que se encontraba a cargo de este sector de la economía...

5-La industria del ministerio de minas y otros relacionados como la industria de extracción de petróleo y sus derivados...Se aplicarán los mismos conceptos recomendados en el caso anterior de la industria tabacalera...

6- La industria pesquera y la industria alimentaria , se aplicarán de igual forma los conceptos antes expuestos y se separarán de sus cargos a los dirigentes incumplidores por causas justificadas o no...

7- La Agricultura y la industria azucarera llevan años y más años incumpliendo planes acuerdos y tareas de forma siempre justificadas pero no se logra obtener nunca los resultados prometidos, en todos estos casos actuales y anteriores se deberá aplicar el criterio de responsabilidad y de trabajo de Jacobo Rouseau, cuando planteaba la necesidad de la firma de acuerdo y contratos que impliquen que por sus incumplimientos se daría pasos a la derogación de los cargos y responsabilidades asignadas...de forma sancionatoria...

8- Otras industrias y organismos de la administración central del estado deberán sufrir las mismas reglas y regulación de formas que se eviten tener empresas con pérdidas y otros males mayores que promueven la corrupción y el desamparo...

9- Los municipios y los consejos populares sin más dilación deberán tener sus propios planes bien estructurados y bien establecidos, y bien controlados de forma de poder delimitar las responsabilidades de cada área y de cada dirigente..Las economías de estos deberán sin más dilaciones responder a las necesidades existentes y acabar de una forma acelerada sin justificaciones por crear las adecuaciones estructurales necesarias para delimitar sus responsabilidades...Estás entidades son las bases del necesario estado de bienestar social para todos y sobre todo para los humildes que según el progresismo y el socialismo que está por hacerse ...y deberá hacerse de una vez por todas... aunque tengamos diferentes bases económicas para lograrlo...

10- Los organismos globales de la economía responderán por el cumplimiento de sus planes y objetivos y el incumplimiento de los mismos será objetivo de depuración de las responsabilidades y la separación inmediata de los cargos que se utilizan para estas funciones...

11- Y finalmente... la renuncia a los cargos no deberá constituir un bochorno ni una vergüenza moral por parte de los dirigentes que se establezcan o que ellos mismos seleccionen como vías para no asumir responsabilidades para las cuales no ha estado debidamente preparado ...La dignidad contra el dinero y contra los hechos de mal uso y malversación y corrupción deberá triunfar siempre ...La falta de humildad deberá ser abolida totalmente...Es preferible un dirigente que renuncia por sentirse incapaz que uno que aferra y beneficia del cargo para usarlo como fuente de ingresos de sus patrañas y necesidades...

Hagamos la Patria que soño Martí con todos y para el bienestar social de todos...antes y re pito antes...que las circunstancias nos vayan a obligar a vender la misma a precio de gallina flaca ante los más poderosos y pongamos en riesgo la integridad de la nación y la patria Cubana...

Marcel de Siempre ♾️ 

7 de julio

 del 2025

domingo, 6 de julio de 2025

Una respuesta con filo necesario y sin temor

 Una transición pacífica moderada armónica con todos los cubanos y para el bienestar social de todos 



!Una respuesta con filo necesario y sin miedo al que diran!...Así fuimos así somos , así seremos...Progresistas de verdad como lo aprendimos desde la cuna socialista que nos formó...

Sí, hay que hablar de Sandro Castro porque aquí nos va una de las peleas simbólicas e ideológicas más importantes del presente de la Revolución. La ciudadanía cada vez lo comenta más y si no lo interpelamos, nos pasa por arriba el proyecto cultural del enemigo, del cual Sandro forma parte, ojalá no conscientemente. Por eso, tampoco vale la pena hablar desde la complacencia y la crítica tibia hacia quien no se limita para irrespetarnos.

Muchos creerán –hasta he leído eso– que Sandro no le debe nada a Fidel y no tiene por qué "guardar forma", lo que yo llamo respeto. Pregunto ¿puede salir haciendo payaserías con una imagen de Fidel en un pulóver y luego otro video con la bandera norteamericana atrás, burlándose de los trabajadores de la Unión Eléctrica? ¿Puede cualquier ciudadano cubano hacer ese tipo de cosas que hace Sandro, sin consecuencias?

Primero. Que Sandro Castro, siendo un burgués, dueño de un bar de la farándula habanera, pueda burlarse así del proletariado de la Unión Eléctrica, con una bandera yanqui atrás –no sé a donde estamos mirando– pero esto me parece un problema político inmenso que no entiendo cómo no está repudiando TODA LA JUVENTUD COMUNISTA de este país, toda cubano patriota, todos los medios de comunicación, instituciones y todo revolucionario que se respete, que respete a Fidel, que respete al Partido y que respete a la Patria.

¡Es que no hay matiz!
No le busquen la quinta pata al gato.

¿Dónde está el brazo ideológico de esta Revolución que componemos todos? ¿A qué esperamos si ya esto es un tema de extendido debate popular? ¿Por qué la vanguardia de la juventud cubana debe esperar tanto para expresarse frente a algo tan banal, tan reaccionario, tan contrario a nuestros valores? ¿Dónde quedó Mella, el Che y Camilo?

Mire usted, si Sandro no tuviera el apellido que tiene, si no fuera nieto de Fidel, ninguna de sus payaserías se hicieran virales, ni ganaran repercusión. Como él, payasos con dinero, haciendo videos como esos, hay unos cuantos y nadie los menciona. Tanto en Cuba como en Miami. Por tanto, su capital público sí depende, como un parásito, del capital simbólico enorme de Fidel. Y lo usa a conveniencia y lo degrada y lo irrrespeta.

Él no tiene ese foco y esa atención generalizada por ser Sandro; sino por ser Castro. No tiene ningún talento, ni hace nada potencialmente viral más allá de que lleva un apellido de trascendencia histórica: el de Fidel y el de Raúl; el cual degrada cada vez que se graba con su celular y el enemigo sabe que a través de Sandro, puede golpear –y golpean cada día– el significado de ese apellido y de ese legado para este pueblo.

Titulares como "Sandro se burla del pueblo cubano que sufre escasez", "Sandro Castro lanza dardo a Díaz-Canel en medio de un apagón", "Sandro Castro y el Estado cristach" son hoy recurrentes gracias al «contenido» del muchacho. Unos le dicen imbécil; pero esto va más allá de una estupidez, esto compromete la imagen pública del gobierno cubano y promueve un prototipo de juventud contrario a los valores que siempre defendimos.

Cada video que publica se hace viral, acapara medios y titulares, comentarios y visualizaciones por todas las redes sociales, se esparce entre todos y construye una imagen para los públicos: ¿cuál? específicamente tratan de ubicarlo, al ser nieto de Fidel, como una representación "de lo que Fidel dejó", de la degradación del "fidelismo", cuando todos sabemos que Fidel dejó cosas inmensas y un legado internacional que ahora buscan vulgarizar a través de Sandrito.

En un momento tan delicado dentro de la historia de la Revolución, con una crisis multidimensional, descontento social y un recrudecimiento enfermizo de la política de EEUU contra Cuba, es aberrante ver a este señorito todos los días hacer chistes de los problemas cotidianos: "Si yo te cojo, te doy como la UNE, cada cuatro horas y de lunes a lunes".

¡BASTA!

En el «sandrocastrismo» hay muy poco de cubanía y mucho de Miami. También Sandro es viral porque carga con los valores, la proyección y la estética de Miami. Sandro es Miami. Puro Miami. Uno lo ve y es lo más parecido a un «miamero» especulador, payaso y escandaloso. Si no tuviera el apellido que tiene, quizás fuera un héroe cultural de Miami, como es La Diosa, Otaola y elementos parecidos a Sandro.

A esa ciudad le quedaría como anillo al dedo si no fuera nieto de quien es, por lo cual, ya sabemos, no podrá entrar nunca. Porque aunque saben que Sandro no tiene nada que ver con Fidel –más allá del apellido– el odio y las frustración que siempre tendrán por el Comandante invicto, los lleva a odiar de la misma forma a Sandro. Pero Sandro les sirve para su propósito: les ha regalado un argumento para atacar a la Revolución todos los días; por eso la crítica pública de la vanguardia intelectual, periodística y ciudadana de este país es vital en este escenario, para defender esos valores "al precio de cualquier sacrificio".

Sandro no es revolucionario
Sandro no es fidelista.
Sandro no nos representa.
Es simple.
Sandro Castro es un enemigo ideológico.
Le está haciendo daño a nuestro pueblo.
Le está haciendo daño a la masa revolucionaria que se pregunta ¿hasta cuándo?
Y yo también me lo pregunto ¿hasta cuándo?

Representa todo lo que los revolucionarios debemos rechazar. Es un subproducto enlatado de Miami, campeando en La Habana sin ningún pare, sin expresiones públicas que lo condenen. Es una aberración su burla a los obreros, su manera de "jugar" y promocionarse para hacer dinero, sin que ese dinero vaya, al menos, a un asilo de anciano o a un hogar de niños. Ni para eso el payaso Sandro tiene corazón.

Es muy duro e injusto ver cómo campea delante de nuestras narices y hace lo que le da la gana, como ninguna autoridad política de este país se atreve a decirle que esto no es un país de apellidos, ni de castas, sino de un pueblo con conciencia histórica liderados, con orgullo, por la dignidad de Fidel y Raúl.

Duele que ninguna autoridad de la Seguridad del Estado se ha presentado en su casa para citarlo a una entrevista, porque lo que Sandro hace va contra la seguridad de este país, va contra el consenso social, va contra el esfuerzo de los que luchan y va contra los ideales que educó, durante años, la propia Revolución.

El «sandrocastrismo» es un cáncer ideológico que debemos acabar de extirpar. La vanguardia política de este país no puede permitirse que siga haciendo metástasis. Al menos dejemos claro que no nos representa y que estamos dispuestos a decírselo en su cara, precisamente porque decidimos creer para siempre en Fidel.

Pedro Jorge Velázquez ✍️ El Necio

Respuesta y comentarios!

'''Lo que no hay que continuar mirando hacia otro lado'" ,cuando la corrupción y la mala administración y el mal gobierno nos invade.. y además el socialismo real y verdadero y transparente que dijimos estar haciendo nos demuestra nuestros errores y  horrores e ineficiencia y  la  ineficacia...y finalmente una inacción en todas las gestiones....y además el estado de bienestar prometido nos está golpeando en la cara misma dejando abandonado a los humildes , a los jubilados y a los que se murieron por una ideología que no ha fracasado y que la hemos hecho fracasar con malos gobiernos y administraciones...Hay que ser progresistas en ese momento y ser más socialista con dignidad contra el dinero 🫰🤑....Eso!!!...y no justificar más...o..."otros imperios y otras economías acabarán destruyendo el país y comprándolo totalmente a precio de gallina flaca por efectos de los corruptos y las malas administraciónesración"...Se nos va la vida en este jueguito...!!!"
Carajoooo... BASTA!!! Pero de verdad BASTA!!!

Marcel de Siempre ♾️
Domingo 6 de julio del 2025

martes, 1 de julio de 2025

Carta de Martí a Máximo Gómez

 



New York, octubre 20, 1884

Sr. Gral. Máximo Gómez

N.Y.


Distinguido General y amigo:


Salí en la mañana del sábado de la casa de Ud. con una impresión tan penosa, que he querido dejarla reposar dos días, para que la resolución que ella, unida a otras anteriores, me inspirase, no fuera resultado de una ofuscación pasajera, o excesivo celo en la defensa de cosas que no quisiera ver yo jamás atacadas, –sino obra de meditación madura: –¡qué pena me da tener que decir estas cosas a un hombre a quien creo sincero y bueno, y en quien existen cualidades notables para llegar a ser verdaderamente grande!– Pero hay algo que está por encima de toda la simpatía personal que Ud. pueda inspirarme, y hasta de toda razón de oportunidad aparente: y es mi determinación de no contribuir en un ápice, por amor ciego a una idea en que me está yendo la vida, a traer a mi tierra a un régimen de despotismo personal, que sería más vergonzoso y funesto que el despotismo político que ahora soporta, y más grave y difícil de desarraigar, porque vendría excusado por algunas virtudes, embellecido por la idea encarnada en él, y legitimado por el triunfo.


Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento: –y cuando en los trabajos preparatorios de una revolución más delicada y compleja que otra alguna, no se muestra el deseo sincero de conocer y conciliar todas las labores, voluntades y elementos que han de hacer posible la lucha armada, mera forma del espíritu de independencia, sino la intención, bruscamente expresada a cada paso, o mal disimulada, de hacer servir todos los recursos de fe y de guerra que levante este espíritu a los propósitos cautelosos y personales de los jefes justamente afamados que se presentan a capitanear la guerra, ¿qué garantías puede haber de que las libertades públicas, único objeto digno de lanzar un país a la lucha, sean mejor respetadas mañana? ¿Qué somos, General?: ¿los servidores heroicos y modestos de una idea que nos calienta el corazón, los amigos leales de un pueblo en desventura, o los caudillos valientes y afortunados que con el látigo en la mano y la espuela en el tacón se disponen a llevar la guerra a un pueblo, para enseñorearse después de él? ¿La fama que ganaron Uds. en una empresa, la fama de valor, lealtad y prudencia, van a perderla en otra?– Si la guerra es posible, y los nobles y legítimos prestigios que vienen de ella, es porque antes existe, trabajado con mucho dolor, el espíritu que la reclama y hace necesaria: -y a ese espíritu hay que atender, y a ese espíritu hay que mostrar, en todo acto público y privado, el más profundo respeto; –porque tal como es admirable el que da su vida por servir a una gran idea, es abominable el que se vale de una gran idea para servir a sus esperanzas personales de gloria o de poder, aunque por ella exponga la vida. El dar la vida constituye un derecho cuando se la da desinteresadamente.



Ya lo veo a Ud. afligido, porque entiendo que Ud. procede de buena fe en todo lo que emprende, y cree de veras, que lo que hace, como que se siente inspirado de un motivo puro, es el único modo bueno de hacer que hay en sus empresas. Pero con la mayor sinceridad se pueden cometer los más grandes errores; y es preciso que, a despecho de toda consideración de orden secundario la verdad adusta, que no debe conocer amigos, salga al paso de todo lo que considere un peligro, y ponga en su puesto las cosas graves, antes de que lleven ya un camino tan adelantado que no tengan remedio. Domine Ud., Gral,. esta pena, como dominé yo el sábado el asombro y disgusto con que oí un inoportuno arranque de Ud., y una curiosa conversación que provocó a propósito de él el Gral. Maceo, en la que quiso– ¡locura mayor!–darme a entender que debíamos considerar la guerra de Cuba como una propiedad exclusiva de Ud., en la que nadie puede poner pensamiento ni obra sin cometer profanación, y la cual ha de dejarse, si se la quiere ayudar, servil y ciegamente en sus manos. –¡No: no por Dios!: –¿pretender sofocar el pensamiento, aun antes de verse, como se verán Uds. mañana, al frente de un pueblo entusiasmado y agradecido, con todos los arreos de la victoria? La patria no es de nadie: y si es de alguien, será, y esto sólo en espíritu, de quien la sirva con mayor desprendimiento e inteligencia.


A una guerra, emprendida en obediencia a los mandatos del país, en consulta con los representantes de sus intereses, en unión con la mayor cantidad de elementos amigos que pueda lograrse; –a una guerra así, que venía yo creyendo –porque así se la pinté en una carta mía de hace tres años que tuvo de Ud. hermosa respuesta– que era la que Ud. ahora se ofrecía a dirigir; –a una guerra así el alma entera he dado, porque ella salvará a mi pueblo; –pero a lo que en aquella conversación se me dio a entender, a una aventura personal, emprendida hábilmente en una hora oportuna, en que los propósitos particulares de los caudillos pueden confundirse con las ideas gloriosas que los hacen posibles; a una campaña emprendida como una empresa privada, sin mostrar más respeto al espíritu patriótico que la permite, que aquel indispensable, aunque muy sumiso a veces, que la astucia aconseja, para atraerse las personas o los elementos que pueden ser de utilidad en un sentido u otro; a una carrera de armas, por más que fuese brillante y grandiosa, y haya de ser coronada con el éxito–, y sea personalmente honrado el que la capitanee; –a una campaña que no dé desde su primer acto vivo, desde sus primeros movimientos de preparación, muestras de que se la intenta como un servicio al país, y no como una invasión despótica; –a una tentativa armada que no vaya pública, declarada, sincera y únicamente movida del propósito de poner a su remate en manos del país, agradecido de antemano a sus servidores, las libertades públicas; a una guerra de baja raíz y temibles fines cualesquiera que sean su magnitud y condiciones de éxito –y no se me oculta que tendría hoy muchas –no prestaré yo jamás mi apoyo. –Valga mi apoyo lo que valga, y yo sé que él, que viene de una decisión indomable de ser absolutamente honrado, vale por eso oro puro, –yo no se lo prestaré jamás.


¿Cómo, General, emprender misiones, atraerme afectos, aprovechar los que ya tengo, convencer a hombres eminentes, deshelar voluntades, con estos miedos y dudas en el alma? –Desisto, pues, de todos los trabajos activos que había comenzado a echar sobre mis hombros.


Y no me tenga a mal, General, que le haya escrito estas razones. Lo tengo por hombre noble, y merece Ud. que se le haga pensar. Muy grande puede llegar a ser Ud., –y puede no llegar a serlo. Respetar a un pueblo que nos ama y espera de nosotros, es la mayor grandeza. Servirse de sus dolores y entusiasmos en provecho propio, sería la mayor ignominia.– Es verdad, Gral., que desde Honduras me habían dicho que alrededor de Ud. se movían acaso intrigas, que envenenaban, sin que Ud. lo sintiese, su corazón sencillo; que se aprovechaban de sus bondades, sus impresiones y sus hábitos para apartar a Ud. de cuantos hallase en su camino que le acompañasen en sus labores con cariño, y le ayudaran a librarse de los obstáculos que se fueran ofreciendo –a un engrandecimiento a que tiene Ud. derechos naturales.– Pero yo confieso que no tengo ni voluntad ni paciencia para andar husmeando intrigas, ni deshaciéndolas. Yo estoy por encima de todo eso. Yo no sirvo más que al deber, y con éste, seré siempre bastante poderoso.


¿Se ha acercado a Ud. alguien, Gral., con un afecto más caluroso que aquél con que lo apreté en mis brazos desde el primer día en que le vi? ¿Ha sentido Ud. en muchos esta fatal abundancia de corazón que me dañaría tanto en mi vida, si necesitase yo andar ocultando mis propósitos para favorecer ambicioncillas femeniles de hoy o esperanzas de mañana? Pues después de todo lo que he escrito, y releo cuidadosamente, y confirmo, a Ud., lleno de méritos, creo que lo quiero: –a la guerra que en estos instantes me parece que, por error de forma acaso, está Ud. representando, –no-.


Queda estimándole y sirviéndole


JOSÉ MARTÍ